jueves, 7 de agosto de 2025

La fascinante labor fotográfica que realizó Juan Ruiz de Luna a principios del siglo XX

La fascinante labor fotográfica que realizó Juan Ruiz de Luna a principios del siglo XX

Nunca se hubiera imaginado Juan Ruiz de Luna... que un siglo después, se podría dar movimiento a sus fotografías de principios del siglo XX.
 
En su escritorio escribiendo...
Con Joaquín Sorolla en Lagartera...
En su fábrica de cerámica artística Nuestra Señora del Prado...
 
El progreso
 
 
david.m.r31

Para ampliar todos los vídeos:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas
 
 
Ruiz de Luna
 

 
En 1907, compaginaba en su nuevo estudio sus trabajos de pintura con los de fotografía. Se abastecía de material enviado desde Francia por los hermanos Lumière, que le ofrecieron la posibilidad de implantar el cinematógrafo en España, pero lo declinó por falta de presupuesto y porque ya en esas fechas tenía la intención de llevar a cabo el resurgimiento de la cerámica de Talavera, desaparecida con la Guerra de la Independencia.
 
Su pasión por la fotografía se entrelazaba con su visión de revitalizar la cerámica, capturando momentos únicos tanto en imágenes como en creaciones cerámicas.

 
Joaquín Sorolla en Lagartera
 

 
El 22 de marzo de 1912, Joaquín Sorolla emprende un viaje desde Toledo hasta Lagartera en busca de inspiración para sus cuadros que retratan la diversidad y folclore de España.
 
En esta travesía, el pintor establece una pronta y sólida amistad con dos destacados personajes de nuestra región: Platón Páramo, el farmacéutico de Oropesa, quien es también un apasionado coleccionista y anticuario, y el renombrado ceramista Juan Ruiz de Luna, originario de Talavera.
 
En Lagartera, Joaquín Sorolla lleva a cabo la creación de tres destacados estudios, los cuales se encuentran actualmente preservados en el Museo Sorolla y están catalogados con los números de Inventario 957, 958 y 959. 
 
Es el número 959 el que forma parte de la presente exposición, conocido como «Tipos lagarteranos». Lo más fascinante de esta situación es que no solo se conserva la obra pintada por Sorolla, sino también una magnífica fotografía de gran importancia histórica, capturada por Juan Ruiz de Luna, donde se puede apreciar a Sorolla mientras pinta dicho cuadro en el pórtico de la Iglesia Parroquial de Lagartera.
 
 
La fábrica de cerámica artística
Nuestra Señora del Prado
 




 
Uno de los aspectos fundamentales de la producción fotográfica de Ruiz de Luna abarca la fábrica de cerámica artística Nuestra Señora del Prado, sus instalaciones y el museo de cerámica. A través de su lente, capturó tanto el personal como las tradicionales piezas y conjuntos cerámicos de Talavera o Puente,
 
Esta faceta fotográfica desempeñó un papel vital en su trayectoria profesional y familiar, documentando diversos momentos de desarrollo entre 1908 y la década de 1930, especialmente destacando la situación de las instalaciones fabriles después del bombardeo de agosto de 1937, cuando gran parte de ellas quedaron destruidas por la guerra civil.
 
Asimismo, la fábrica y el museo recibieron visitas de autoridades civiles y militares, destacadas figuras culturales e intelectuales, así como miembros de la Casa Real, quienes eran fotografiados en momentos protocolares. Entre las visitas más destacadas figuran la de la infanta Isabel en 1916, y la de la Reina Maria de Rumanía, la princesa Ileana, don Alfonso de Borbón y la infanta Beatriz en 1929.
 
 

Dedicado a mis grandes amigos:
 
MARÍA TERESA LUQUE RUIZ DE LUNA
Y
PEDRO GARCÍA DEL PINO RUIZ DE LUNA

Documentación
 

 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Guía de Montaña


No hay comentarios:

Publicar un comentario