martes, 14 de octubre de 2025

Pescadores Panel Cerámico - Talavera de la Reina (Toledo)

Pescadores Panel Cerámico - Talavera de la Reina (Toledo)
 
 
Mural Cerámico "Homenaje a los Pescadores del río Tajo - Talavera de la Reina (Toledo)
 
Es el primer panel cerámico que constituye la Ruta de los Murales, obra de Antonio Cerro, cuenta con 17 metros de largo por 3 de ancho, integrado por 1275 azulejos, se encuentra ubicado en la fachada sur del Museo Etnográfico.
 
Compuesto por cinco escenas que simbolizan los arcos del puente viejo y su reflejo en el agua, el arco central representa una pareja de talaveranos y los cuatro restantes muestran las diferentes técnicas de pesca tradicional: la balanza, en barca, con caña y sacando las redes a mano. 
 
Todo ello enmarcado en una greca renacentista de colores azules, blancos y amarillos, seña de identidad de la cerámica talaverana.
 

 
El sol comenzaba a dorar los azulejos del mural cuando, de repente, un leve destello recorrió la superficie vidriada. Entre las pinceladas azules y los reflejos dorados, el pescador talaverano movió un pie, salpicando el agua pintada que, por un instante, se volvió real.

A su lado, la mujer talaverana —con su cesta aún llena de pan y frutas— parpadeó sorprendida y sonrió:
—¿Nos hemos movido?

El pescador, aún sujetando sus dos peces, asintió divertido.
—Parece que sí… y mira, estamos fuera del mural.

La mujer, mirando alrededor, vio la Plaza del Pan viva, los adoquines reluciendo y el cielo azul reflejándose en el Tajo cercano. Entonces sacó de su delantal un teléfono móvil que, mágicamente, había aparecido entre sus manos.
—Anda, acércate, que esto lo tengo que inmortalizar —dijo riendo.

El pescador, algo torpe pero risueño, se colocó a su lado, y con el dedo tembloroso tocó la pantalla. "Click".

El sonido de la cámara resonó como una campanita.
Se miraron en la foto, felices, como si hubieran salido por un momento del tiempo.

—¿Sabes qué? —dijo ella, con una mirada brillante.
—¿Qué? —respondió él, aún sonrojado.

—Es que Talavera enamora…

Y con esa frase, una brisa suave los envolvió, devolviéndolos lentamente a su lugar en el mural, donde quedaron otra vez inmóviles, sonrientes, pero con un brillo distinto en los ojos de cerámica.

VÍDEOS
 
 
Selfie
 
 
Para ver mejor los vídeos:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
  
 
“Los Arcos del Río y del Tiempo”
 
Bajo el sol que dora el Tajo,
despierta el muro a la vida,
azulejos que son canto,
memoria nunca dormida.
 
Diecisiete metros de historia,
se alzan firmes, con decoro,
mil doscientos setenta y cinco
susurros pintados en oro.
 
Cinco arcos como espejismos,
puente viejo, fiel espejo,
donde el agua abraza el cielo
y el pasado roza el tiempo.
 
En el centro, dos talaveranos,
con sus trajes y su esencia,
son el alma que aún respira
entre esmalte y transparencia.
 
La balanza, la caña, la barca,
las redes que besan la orilla,
cuentan la vida sencilla
del río que nunca se apaga.
 
Y todo enmarcado en colores,
azules, blancos, amarillos,
como flores del alfarero,
como luz de los castillos.
 
Oh Talavera ceramista,
que en tus muros late el arte,
cada azulejo es un verso,
cada mural, un estandarte.
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
(N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


miércoles, 8 de octubre de 2025

Lo que nunca imaginaste (Fotografías con vida) - Talavera de la Reina (Toledo)

Lo que nunca imaginaste (Fotografías con vida) - Talavera de la Reina (Toledo)

 
Entre muros dormidos de cal y de hiedra,
la casa centenaria suspira recuerdos,
y en un cofre olvidado, cubiertas de polvo,
las viejas fotografías despiertan del tiempo.
 
DESPIERTAN, REVIVEN, 
RESUCITAN, SE MUEVEN...
 
Surgen rostros de antaño, risas y pañuelos,
niños corriendo por calles de azulejos,
la plaza, el mercado, el sol en las torres,
y el eco del río besando los puentes viejos.
 
Talavera revive en plata y destello,
el Tajo murmura su canto eterno,
y entre sombras y luces, la vida regresa —
como un sueño antiguo que vuelve sincero.
 
VÍDEO 1
 


 
REALIZACIÓN
 VÍDEO 1
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
VÍDEO 2
 




 
REALIZACIÓN
 VÍDEO 2
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
VÍDEO 3
 




 
REALIZACIÓN
 VÍDEO 3
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
VÍDEO 4
 




 
REALIZACIÓN
 VÍDEO 4
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
VÍDEO 5
 




 
REALIZACIÓN
 VÍDEO 5
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
VÍDEO 6
 




 
REALIZACIÓN
 VÍDEO 6
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
***********
 
VÍDEO PROMOCIONAL 
TALAVERA DE LA REINA
(Compilación 31 Vídeos)
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

 ***********
 
12 de Octubre
Día de la Hispanidad
 
El Día de la Hispanidad conmemora la efeméride histórica del Descubrimiento de América.
 
La Virgen de Guadalupe ostenta el título de Reina de la Hispanidad desde el 12 de octubre de 1928.
 
Virgen del Pilar. El papa Juan Pablo II la nombró "Patrona y Madre de la Hispanidad".
 
 
VÍDEO
 
 
La cerámica de Talavera viajó a las Américas a partir del siglo XVI, cuando se estableció en el continente americano, especialmente en México, para satisfacer necesidades de ajuares domésticos, pilas bautismales y otros objetos ornamentales.
 
Pero en cambio... en los barcos de esa época...
Podría haber la presencia de alfarería.
 
SABÍAS QUE...
 
Fogón: La cocina se hacía en un fogón de ladrillos o piedras situado en una zona protegida, generalmente cubierta y con protección del viento, para minimizar el riesgo de incendios en la cubierta de madera.
 
Ollas y calderas: Se usaban grandes recipientes de cobre y, en general, de barro y hierro para cocinar los guisos y potajes que eran la base de la dieta marinera.
 
Tazones y escudillas: Se utilizaban recipientes de madera y barro para comer, sin lujos ni cubiertos.
 
VÍDEOS PROMOCIONALES DE
TALAVERA DE LA REINA
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
 
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

***********
 
El futuro empieza... ahora...
 
Nunca dejes de soñar...
 
Orgullo es... realizar tus sueños, pese a las adversidades...
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
(N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


Lo que nunca imaginaste 2 (Fotografías con vida) - El Real de San Vicente (Toledo)

Lo que nunca imaginaste 2 (Fotografías con vida) - El Real de San Vicente (Toledo) 

En una casa centenaria, olvidada por el tiempo y abrazada por la hiedra, un cajón permanecía medio abierto, como un suspiro antiguo. 

Dentro, cientos de fotografías amarillentas dormían bajo el polvo. Retratos de una familia, de paisajes, monumentos y de muchos lugares.

Una noche, cuando el viento se coló por las rendijas y la luna se posó sobre los cristales rotos, algo cambió...
 
Las fotografías comenzaron a temblar suavemente, como si una brisa invisible soplara desde dentro. Primero fue un parpadeo: los ojos quietos de una niña se movieron. Luego, un río que cobraba vida con una corriente y una cascada, un castillo en el que se movían las banderas...
 
 
Las imágenes cobraron cuerpo y voz con una rapidez sorprendente. Los personajes, desdibujados por el tiempo, emergieron del papel como sombras de luz, caminando por las estancias derruidas que alguna vez fueron su hogar. El sonido de risas y pasos volvió a llenar los pasillos. 
 
En el salón, la abuela de la foto más antigua encendió la lámpara de aceite, y la luz temblorosa devolvió al lugar un resplandor que hacía décadas se había extinguido.
 
El amanecer empezó a filtrarse por el tejado caído. Entonces, una a una las imágenes con movimiento, regresaron a sus posiciones inertes y estáticas. Solo el silencio quedó, y el eco de una vida que, por unas horas, había resucitado del polvo.
 
Desde entonces, dicen los pocos que se atreven a entrar que, en noches de luna llena, las fotografías se mueven un poco... como si esperaran volver a despertar.
 




 
VÍDEO
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 




 
VÍDEO
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 




 
VÍDEO
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 



 
VÍDEO
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
VÍDEO PROMOCIONAL DE
EL REAL DE SAN VICENTE
(TOLEDO)
 
  
***********
 
El Día de la Hispanidad conmemora la efeméride histórica del Descubrimiento de América.
 
La Virgen de Guadalupe ostenta el título de Reina de la Hispanidad desde el 12 de octubre de 1928.
 
Virgen del Pilar. El papa Juan Pablo II la nombró "Patrona y Madre de la Hispanidad".
 
 
Las castañas provienen de los castaños, originarios de Asia Menor y el Cáucaso, extendiéndose por Europa desde tiempos antiguos, donde los romanos las difundieron y fue alimento básico en la Edad Media. 
 
Las castañas son el fruto de estos árboles, que crecen en erizos espinosos, y han sido importantes para la alimentación humana desde la prehistoria, incluso siendo un sustituto de los cereales.
 
Se llevaron castañas a América aunque el castaño ya era nativo en lugares del continente americano antes de la llegada de los europeos. Los colonizadores sí introdujeron y expandieron el cultivo de las castañas de origen europeo.
 
VÍDEO
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

***********
 
Nunca dejes de soñar...
 
Orgullo es... realizar tus sueños pese a las adversidades...
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
(N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña