Los Cinco Guerreros de Toledo (Atrapados en el tiempo)
Cuentan que la Ciudad de las Tres Culturas... nunca duerme del todo.
En sus murallas, en sus callejones estrechos, bajo los puentes y en las torres, el pasado se agita como un río subterráneo.
Y dicen que en ese pasado quedaron atrapados cinco hombres que, tras la muerte, no hallaron descanso.
El primero fue un guerrero vetón, de aquellos que alzaban toros de piedra y ofrecían sacrificios a sus dioses antiguos. Su lanza había segado tantas vidas que, al morir, su espíritu quedó manchado de sangre.
El segundo, un legionario romano, curtido en campañas de conquista, que marchó con la orden de Roma a someter la Hispania rebelde. Su espada, fría y disciplinada, se llevó más vidas de las que él mismo pudo contar.
El tercero, un guerrero visigodo, que defendió su reino con ferocidad. Orgulloso, inflexible, sus manos estaban endurecidas por años de saqueo y venganza.
El cuarto, un soldado nazarí, que luchó en nombre del honor y la media luna, que conoció la gloria de la Al-Ándalus y la amargura de la derrota. Su alfanje aún brillaba en la memoria de los vencidos.
Y el último, un caballero templario, que empuñó la cruz y la espada, convencido de servir a Dios, aunque sus ojos se nublaron de fanatismo y sus enemigos cayeron bajo su acero sin misericordia.
Una noche sin luna, en lo alto de la ciudad, sus sombras se encontraron.
No hubo batalla: los siglos de muerte los habían vaciado de furia.
Solo quedó el peso del arrepentimiento.
—Hemos ensuciado estas calles con la sangre de inocentes —murmuró el vetón.
—Fuimos soldados de imperios y de reinos… pero también verdugos —respondió el romano.
—La tierra de Toledo nos rechaza —dijo el visigodo, con voz grave.
—Entonces hagamos un pacto —propuso el nazarí, levantando la mirada hacia el Alcázar—. Que nuestro tormento sirva de expiación.
—Sí —concluyó el templario—. Ayudaremos a los justos… y arrastraremos a los malvados al lugar del que nunca regresamos.
Y así, entre las piedras antiguas, los cinco fantasmas sellaron su juramento eterno.
Desde entonces, en Toledo circula un rumor.
Hay quienes aseguran haber visto, en noches de niebla, un cortejo espectral cruzar el Puente de San Martín.
Otros cuentan que al doblar una esquina desierta han escuchado el choque de espadas o el murmullo de plegarias en lenguas olvidadas.
Una anciana jura que, cuando un ladrón intentó asaltarla en la judería, un resplandor blanco atravesó la calle y el malhechor desapareció sin dejar rastro.
Un joven dice que, en la soledad del Valle, oyó un galope invisible que lo protegió de unos maleantes.
Los viejos repiten la misma advertencia:
en Toledo, quien hace el mal debe temer más a los espectros que a los hombres.
Porque la justicia de los vivos puede ser ciega…
pero la de los Cinco Guerreros de Toledo nunca falla.
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
(N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña