lunes, 24 de febrero de 2025

Del Romanticismo de Gustavo Adolfo Bécquer a la ciudad de Talavera de la Reina del Siglo XXI (AI: Inteligencia Artificial)

Del Romanticismo de Gustavo Adolfo Bécquer a la ciudad de Talavera de la Reina del Siglo XXI (AI: Inteligencia Artificial)
 
La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña
 
  

En la Ciudad de la Cerámica

En Talavera, donde el río murmura,
susurra el Tajo leyendas de amor,
entre murallas que el tiempo asegura
y torres que velan su antiguo esplendor.

En la Plaza del Reloj, la tarde se apaga,
y el eco lejano de un paso al pasar
recuerda a María, la Reina olvidada,
que en noches calladas regresa al lugar.

Las Mondas estallan en fiesta y colores,
antigua memoria de un rito inmortal,
mientras en la Almeda, fragantes las flores,
tejen primaveras de aroma ancestral.

La Alcazaba árabe, bajo la luna,
guarda secretos de Abderramán,
y en la Corredera, que el alba acuna,
la historia respira en cada portal.

Cerámica fina, azul en el vuelo,
murales que cantan un arte sin fin,
en platos y azulejos, el viejo anhelo
de manos que plasman su eterno confín.

En la Colegial, campanas que lloran,
en Santa María reza el corazón,
y en el Prado, los fieles fervientes imploran
a la Virgen santa su fiel bendición.

Talabriga, de piedras vetonas,
susurra en Saucedo un pasado real,
ciudad de leyendas, de historia que entona
un canto que el viento no puede apagar.

Y así, Talavera, con alma infinita,
entre sus muros la vida dejó,
un puchero humeante, fe que palpita,
y un tiempo dorado que no se perdió.


Santa Teresa de Jesús pisó Talavera de la Reina... (AI: Inteligencia Artificial)

 
Santa Teresa de Jesús pisó
Talavera de la Reina... (AI: Inteligencia Artificial)
 
La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña
 
 
AI (Inteligencia Artificial)
Hazme un breve escrito tomando como ejemplo la obra de Santa Teresa de Jesús, empleando algunas de las siguientes palabras:
 
Talavera de la Reina
Murales cerámicos
La plaza del reloj
Río Tajo
María de Portugal
Las Mondas
Alcazaba árabe
Abderramán III
Murallas
Torres Albarranas
Calle Corredera del Cristo
Basílica de Nuestra Señora del Prado
Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial)
Centro religioso y cultural
Convento de las Madres Carmelitas
Iglesia de El Salvador
Pasado histórico
Cerámica
Puchero talaverano
Iglesia de San Andrés
Parque de la Almeda
Iglesia de Santiago el Nuevo
Jardines del Prado
Platos y azulejos
Monasterio Jerónimo de Santa Catalina
Caesarobriga
Talabriga (Ciudad de los vetones)
Villa romana de Saucedo
La Ciudad de la Cerámica
Templete Camino Real a Guadalupe
La Virgen del Prado
 
 
Santa Teresa de Jesús pisó 
Talavera de la Reina
 
En la ciudad de Talavera de la Reina, donde el río Tajo acaricia con su cauce las tierras de antiguo esplendor, el espíritu de Santa Teresa de Jesús parece aún recorrer las calles empedradas y los templos sagrados. No es difícil imaginarla en profunda oración en el Convento de las Madres Carmelitas, donde el silencio y la devoción se entrelazan con el aroma a historia y fe.
En su tiempo, Talavera ya se alzaba como un centro religioso y cultural, marcada por la huella de civilizaciones.
 
Santa Teresa, en su afán por extender la reforma del Carmelo, habría hallado inspiración en la solemnidad de la Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial) o en la humilde belleza de la Iglesia de El Salvador, templos donde la espiritualidad se anida entre piedras centenarias. Tal vez, después de sus jornadas de reflexión, habría paseado por los Jardines del Prado encontrando paz y serenidad  bajo la mirada protectora de La Virgen del Prado.
 
 
La esencia de Talavera vive no solo en su religiosidad, sino también en sus tradiciones, como Las Mondas, fiesta que desde tiempos remotos celebra la gratitud por las cosechas y que, año tras año, une pasado y presente. No faltaría en la mesa el humeante puchero talaverano, servido en los característicos platos de cerámica y también con los azulejos que han dado a esta ciudad el merecido nombre de La Ciudad de la Cerámica.
 
Así, en cada rincón de Talavera, desde la histórica Calle Corredera del Cristo hasta el antiguo trazado de Caesarobriga, late un legado que, como la obra de Santa Teresa, trasciende el tiempo, invitando a todo aquel que lo recorre a descubrir la fe, el arte y la historia entrelazados en sus calles y templos.
 
 
POEMA de Santa Teresa de Jesús, en base a su obra poética
(AI Inteligencia Artificial)
 
En Talavera reposa mi alma
¡Oh ciudad de noble esencia y clara historia,
Talavera de la Reina, fulgor que no expira!
En tus murallas laten ecos de memoria,
y en tu río Tajo, el tiempo se retira.
 
Vi brillar en tu plaza el reloj incansable,
donde el ayer susurra leyendas calladas;
de Abderramán III quedó huella imborrable,
en torres albarranas, de almenas aladas.
 
Tus murales cerámicos, canto de colores,
narran glorias pasadas, de arte soberano;
y en puchero talaverano, humildes sabores
guardan el alma antigua de este suelo castellano.
 
¡Oh Virgen del Prado, faro en la alborada,
que en la Basílica reinas con ternura!
En Las Mondas, tu paso es florada,
fiesta de fe, de amor y de ventura.
 
 
Al convento carmelita sube mi oración,
donde Teresa dejó huella encendida;
y en Santa María La Mayor, mi corazón
busca la luz eterna, fuente de vida.
 
¡Salve, Talavera, ciudad de la cerámica fina,
de Caesarobriga el alma no se ha ido!
En el Prado y su jardín, la flor germina,
y en cada azulejo vive el pasado compartido.
 
Templete del Camino, guía del peregrino,
hacia Guadalupe lleva tu fervor;
en cada calle, en cada divino destino,
resuena tu historia, herencia de amor.


Don Quijote de la Mancha pasa por La "Ciudad de la Cerámica" - AI: Inteligencia Artificial

Don Quijote de la Mancha pasa por La "Ciudad de la Cerámica" - AI: Inteligencia Artificial
 

AI (Inteligencia Artificial)
Hazme un breve capítulo del libro de caballerías de Don Quijote de la Mancha, empleando algunas de las siguientes palabras:

Talavera de la Reina
Murales cerámicos
La plaza del reloj
Río Tajo
María de Portugal
Las Mondas
Alcazaba árabe
Abderramán III
Murallas
Torres Albarranas
Calle Corredera del Cristo
Basílica de Nuestra Señora del Prado
Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial)
Centro religioso y cultural
Convento de las Madres Carmelitas
Iglesia de El Salvador
Pasado histórico
Cerámica
Puchero talaverano
Iglesia de San Andrés
Parque de la Almeda
Iglesia de Santiago el Nuevo
Jardines del Prado
Platos y azulejos
Monasterio Jerónimo de Santa Catalina
Caesarobriga
Talabriga (Ciudad de los vetones)
Villa romana de Saucedo
La Ciudad de la Cerámica
Templete Camino Real a Guadalupe
La Virgen del Prado
 

Capítulo de Don Quijote en Talavera de la Reina

En un claro amanecer, cuando el sol apenas despuntaba sobre las aguas del río Tajo, don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza cabalgaban con ánimo firme hacia Talavera de la Reina, villa de gran renombre por su pasado glorioso y sus maravillas en cerámica.

—Decidme, Sancho —preguntó el caballero de la triste figura—, ¿no habéis oído hablar de esta ilustre ciudad, que en tiempos antiguos llamaban Caesarobriga, y que algunos otros nombraban Talabriga, por ser morada de los vetones?

—Por mi fe, señor —respondió Sancho—, de oídas la conozco, que dicen ser tan rica en historia como en sus platos y azulejos. ¡Y qué bien me vendría un buen puchero talaverano para alegrar el !

Al entrar en la villa, don Quijote quedó maravillado ante los murales cerámicos que adornaban las calles, narrando hazañas de reyes y santos. Al pasar por la plaza del reloj, oyó hablar de las antiguas fiestas de Las Mondas, celebradas en honor a la Virgen del Prado, patrona de la ciudad, cuya imagen descansaba en la venerable Basílica de Nuestra Señora del Prado.

—Ved, Sancho —dijo don Quijote, señalando las imponentes murallas y las torres albarranas—, estos muros son testigos de antiguas batallas, cuando el gran Abderramán III quiso dominar estas tierras, y aun así, el espíritu cristiano prevaleció.

—Mucho sabéis, señor mío —dijo Sancho—, aunque no veo moros en estos tiempos, que más miedo me dan los alguaciles.

Continuaron su camino por la Calle Corredera del Cristo, hasta llegar al Convento de las Madres Carmelitas, donde una monja, al ver la extraña figura de don Quijote, cruzó la puerta con diligencia. Más adelante, en la Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial), el caballero se persignó, jurando defender la fe y el honor de las damas tan firmemente como antaño lo hicieran los caballeros de la orden de Santiago.

Llegados al Parque de la Alameda, Sancho sugirió descansar bajo la sombra de los árboles, más don Quijote, encendido en ansias de aventura, no quiso detenerse. Pasaron junto a la Iglesia de San Andrés y volviendo, divisaron a lo lejos el Templete del Camino Real a Guadalupe, creyó ver un castillo encantado.

—¡Deteneos, villanos encantadores! —gritó, arremetiendo contra unas pacíficas mulas que pastaban.

Sancho, acostumbrado ya a los desvaríos de su señor, lo dejó correr hasta que, cansado y lleno de polvo, volvió a sus sentidos. Y así, entre aventuras imaginarias y anhelos de gloria, don Quijote prosiguió su camino por la Ciudad de la Cerámica, donde cada esquina susurraba leyendas de un pasado glorioso.

 
La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña


domingo, 23 de febrero de 2025

Del Cantar del Mío Cid (Siglo XII-XIII), hasta La "Ciudad de la Cerámica" (Siglo XXI) - AI: Inteligencia Artificial

Del Cantar del Mío Cid (Siglo XII-XIII), hasta La "Ciudad de la Cerámica" (Siglo XXI) - AI: Inteligencia Artificial

    

AI (Inteligencia Artificial)
Hazme una composición épica medieval, tomando como referencia el Cantar del Mío Cid, empleando algunas de las siguientes palabras:
 
Talavera de la Reina
Murales cerámicos
La plaza del reloj
Río Tajo
María de Portugal
Las Mondas
Alcazaba árabe
Abderramán III
Murallas
Torres Albarranas
Calle Corredera del Cristo
Basílica de Nuestra Señora del Prado
Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial)
Centro religioso y cultural
Convento de las Madres Carmelitas
Iglesia de El Salvador
Pasado histórico
Cerámica
Iglesia de San Andrés
Parque de la Almeda
Iglesia de Santiago el Nuevo
Jardines del Prado
Monasterio Jerónimo de Santa Catalina
Caesarobriga
Talabriga (Ciudad de los vetones)
Villa romana de Saucedo
La Ciudad de la Cerámica
Templete Camino Real a Guadalupe
La Virgen del Prado

CANTAR DE TALAVERA, LA CIUDAD DE LA CERÁMICA

Cuentan las gestas de tiempos pasados,
cuando el sol de Castilla brillaba dorado,
que en tierras de honra y de fiel valentía,
se alzaba Talavera con gran gallardía.

I. DE SUS ORÍGENES Y SU GLORIA

Talabriga la llamaron los vetones primeros,
ciudad de guerreros y dioses severos,
mas Roma la honró con el noble estandarte,
Caesarobriga fue, esplendor sin aparte.

Villa de Saucedo, en mármol y en piedra,
testigo del tiempo que nunca se quiebra,
murallas y torres albarranas, guardianas de honor,
alzadas con sangre, forjadas en ardor.

II. EL LEGADO ÁRABE Y LA RECONQUISTA

Alcazaba árabe, bastión de esplendor,
al mando de Abderramán III, gran Emir.
Sobre el Tajo su sombra se alza bravía,
reflejo de espadas, de guerra y de ardía.

Mas llegan pendones de cruz y corona,
con Mío Cid y su tropa que el miedo no entona.
Las murallas resisten, las torres albarranas se aferran,
pero el sino de Dios ya marca su guerra.

III. LA CIUDAD CRISTIANA Y SU ESPLENDOR

Talavera renace con nueva hermosura,
su plaza del Reloj marca la altura.
La Colegial brilla con fe renovada,
y el Prado la ampara con luz consagrada.

Las Madres Carmelitas rezan su canto,
San Andrés y Santiago resuenan con llanto.
El Salvador y Santa Catalina,
templos de piedra, de fe cristalina.

IV. EL ARTE ETERNO Y LAS MONDAS

Mas si algo reluce en esta gran villa,
es su cerámica, gloria sencilla.
Murales narran su historia inmortal,
en azul y blanco, legado sin igual.

Y llegan Las Mondas con júbilo santo,
la Virgen del Prado escucha el encanto.
Talavera festeja con honra y con rima,
herencia de siglos, orgullo que anima.

V. EPÍLOGO: TALAVERA ETERNA

Corredera del Cristo, sendero divino,
la Almeda susurra recuerdos de vino.
Jardines del Prado y el Templete al sol,
Camino Real de Guadalupe donde reza el fervor.

María de Portugal su nombre bendice,
en piedra y en rezo su estampa predice.
Así es Talavera, la noble, la franca,
pasado glorioso, presente que arranca.

 
La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña


Resumen histórico de Talavera de la Reina - AI (Inteligencia Artificial)

Resumen histórico de Talavera de la Reina - AI (Inteligencia Artificial)
 
La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña
 
 
Me puedes hacer un breve resumen histórico de Talavera de la Reina tomando como referencia algunos de estos datos:
 
Talavera de la Reina
Murales cerámicos
La plaza del reloj
Río Tajo
María de Portugal
Las Mondas
Alcazaba árabe
Abderramán III
Murallas y Torres Albarranas
Calle Corredera del Cristo
Basílica de Nuestra Señora del Prado
Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial)
Centro religioso y cultural
Convento de las Madres Carmelitas
Iglesia de El Salvador
Pasado histórico
Cerámica
Iglesia de San Andrés
Parque de la Almeda
Iglesia de Santiago el Nuevo
Jardines del Prado
Monasterio Jerónimo de Santa Catalina
Caesarobriga
Talabriga (Ciudad de los vetones)
Villa romana de Saucedo
La Ciudad de la Cerámica
Templete Camino Real a Guadalupe
 
 
Talavera de la Reina, conocida como "La Ciudad de la Cerámica", posee un rico legado histórico que se remonta a tiempos prerromanos. Los vetones habitaron la región y la llamaron Talabriga, dejando vestigios como los verracos de piedra. Posteriormente, con la llegada de los romanos, la ciudad pasó a denominarse Caesarobriga, destacándose la Villa romana de Saucedo, un importante yacimiento que refleja la presencia romana con mosaicos y restos arquitectónicos.
 
Durante la época visigoda, Talavera fue un núcleo importante, pero su transformación llegó con la dominación musulmana. En el siglo X, Abderramán III fortificó la ciudad, construyendo la Alcazaba árabe y las murallas, que aún se conservan como testimonio de este período. Con la Reconquista, Talavera pasó a manos cristianas y vivió una etapa de esplendor en los siglos posteriores. Las 
torres albarranas son un legado de aquella época.
 
 
En el siglo XIV, la ciudad adquirió el nombre "de la Reina" en honor a María de Portugal, esposa de Alfonso XI, quien impulsó su desarrollo. La ciudad se consolidó como un importante centro religioso y cultural, con monumentos destacados como la Basílica de Nuestra Señora del Prado, conocida como la "Capilla Sixtina de la cerámica", y la Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial), ejemplo del gótico-mudéjar. Otros templos relevantes incluyen la Iglesia de El Salvador, la Iglesia de San Andrés, la Iglesia de Santiago el Nuevo, y el Convento de las Madres Carmelitas.
Claros ejemplos del centro religioso y cultural.
 
La cerámica es una de las señas de identidad de Talavera, con una tradición que se remonta a la época medieval y que ha alcanzado reconocimiento internacional. Los murales cerámicos decoran numerosos espacios públicos, como los Jardines del Prado y el Parque de la Alameda, reflejando su rica historia.
 
 
Las fiestas de Las Mondas, de origen romano y dedicadas a la diosa Ceres, se han mantenido a lo largo de los siglos y hoy en día son una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad. El Templete del Camino Real a Guadalupe,  recuerda la importancia de Talavera como punto de paso en las rutas de peregrinación.
 
Actualmente, Talavera de la Reina combina su pasado histórico con una activa vida cultural y comercial, Plaza del Reloj, calle Trinidad o calle San Francisco son ejemplo de ello... manteniendo viva su identidad como una de las ciudades más importantes de Castilla-La Mancha, bañada por las aguas del río Tajo y con un legado patrimonial que sigue fascinando a quienes la visitan.


martes, 11 de febrero de 2025

Ruta de Panorámicas en El Real de San Vicente (Toledo)

Ruta de Panorámicas en 
El Real de San Vicente (Toledo)
11-02-25
 
 
Una pequeña ruta para conocer más nuestro entorno, de oeste al este según observamos los planos de arriba.
 


 
@david.m.r31 

Enlace vídeo

Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Fotografiaríamos distintas panorámicas en altura, aunque por la lluvia... la ruta la tuvimos que recortar de lo que teníamos previsto inicialmente...
 
Subir a los Cantos Gordos
 
Ver la fuente de la Cuesta
 
El Guerrero Azteca
 
El Canto del Maestro
 
La Cueva de los Murciélagos
 
Bajar por los caminos al Puente Primero
 
Subir a los Guijos
 
Ver las vistas panorámicas desde el cementerio
 
Subir al Canto de la Cigüeña
 
Ir al Helipuerto al banco de Forrest Gump...
 
 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 



La Fuente de la Cuesta
(Posiblemente la más profunda y con mayor volumen de agua)
 
            La roca del "Guerrero Azteca"
 


 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

Puertas "centenarias" 
(En peligro de desaparición)
 
 
La Cueva de los Murciélagos
 

 
VÍDEO
 



 
 
@david.m.r31 

 Enlace vídeo

Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

El pozo de "La Fontarrona"
 
 
La torre de la iglesia con una cigüeña
 

Antigua balconada "centenaria" de madera
 
Hacia "Las Dehesillas"
(12-02-25)
 
 
Vistas Panorámicas con niebla
de El Real de San Vicente
 
 
 
@david.m.r31 

Enlace vídeo

Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 




 
 
@david.m.r31 

Enlace vídeo

Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

Las Dehesillas
 
 
La silueta del sol... aparece y desaparece como de un juego se tratara...
 
Y el sol dice...
"Quiero brillar"...
 
Y las nubes responden...
"Tenuemente lo harás"...
 



 
 
@david.m.r31 

Enlace vídeo
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

El banco de "Forrest Gump"
 
 
Hubo un tiempo... en el que contemplábamos amaneceres y atardeceres, sentados en este banco y agarrados de la mano...
 
De besos intensos y caricias llenas de calor, de amor...
De frases bonitas, de sentimientos, y promesas...
 
Hubo un tiempo...
  
 
 
@david.m.r31 

Enlace vídeo
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

Reflejos en el agua
 
 
Y lo que parecería... la orilla de una playa amaneciendo... con su línea costera a la izquierda...
 
En realidad es un reflejo del cielo y un brillante sol, en un charco de agua de lluvia...
 


 
 
@david.m.r31 

Enlace vídeo
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)