Bandera de Talavera de la Reina - El paso del tiempo
Calzada Romana (Cuevas del Valle-Puerto del Pico) - Bandera de Talavera de la Reina (Toledo)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2021/09/calzada-romana-cuevas-del-valle-puerto.html?m=1
"Soy una bandera de Talavera" ("Crónica de una Bandera de Talavera")
Mi primer rumbo fue hacia el norte, siguiendo la piedra gastada de la Calzada Romana que une Cuevas del Valle con el Puerto del Pico. ¡Qué belleza antigua la de ese camino! A cada paso, me parecía escuchar los ecos de sandalias de legiones romanas, el crujido de ruedas de carros, y hasta los suspiros de mulas cargadas. Los piornos en flor saludaban mi paso con amarillo brillante, y yo, ondeando con cada ráfaga de aire serrano, me sentía viva y parte del paisaje.
Ascensión del Torozo por el Callejón del Tejo (Sierra de Gredos) - Bandera de Talavera de la Reina
http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2021/06/ascension-del-torozo-por-el-callejon.html?m=1
http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2021/06/ascension-del-torozo-por-el-callejon.html?m=1
Ascendí luego hacia el imponente Torozo, por el Callejón del Tejo, en plena Sierra de Gredos. ¡Qué ascenso! Me batía contra el viento de montaña como una guerrera ligera. Vi cabras montesas que me observaban con curiosidad, como preguntándose qué hacía una bandera talaverana tan alto, tan lejos. Pero allí, desde la cumbre, extendida sobre las rocas, mostré mis colores al cielo, como diciendo: "Aquí estoy. Vengo de la Vega, pero abrazo toda Castilla, toda España".
Caesarobriga y Norba Caesarina (Dos ciudades romanas) - 2.000 años de historia (Parte 1)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2019/04/caesarobriga-y-norba-caesarina-dos.html?m=1
Caesarobriga y Norba Caesarina
(Dos ciudades romanas) - 2.000 años de historia (Parte 2)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2019/04/caesarobriga-y-norba-caesarina-dos_3.html?m=1
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2019/04/caesarobriga-y-norba-caesarina-dos.html?m=1
Desde Gredos, bajé hacia el sur. Las dehesas me fueron envolviendo como una manta de encinas y alcornoques. Llegué a Cáceres, donde las piedras doradas de la ciudad vieja me susurraron leyendas de caballeros, moros y conquistadores. Me paseé por sus calles medievales, ondeando sobre la Plaza Mayor, sintiendo el calor seco del verano extremeño y la historia viva bajo mis costuras.
(Dos ciudades romanas) - 2.000 años de historia (Parte 2)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2019/04/caesarobriga-y-norba-caesarina-dos_3.html?m=1
Caesarobriga y Augusta Emerita (Dos ciudades romanas) - 2.000 años de historia
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2018/11/caesarobriga-y-augusta-merida-dos.html?m=1
Y al fin, llegué a Mérida, corazón romano del sur. ¡Qué emoción ver el teatro, los templos, el puente sobre el Guadiana! Allí me tendí en la sombra del Templo de Diana, orgullosa, como si volviera a casa. La sangre de Hispania aún corre por estas tierras, y yo, hija de Talavera, sentí que también eran mías.
Hoy descanso, un poco ajada por el viaje, pero más llena que nunca. Mi tela ha rozado piedras milenarias, ha sentido el frío de la altura y el calor de la historia. Y cuando vuelva a casa, a mi Talavera querida, ondearé más alto aún, porque ya no soy solo bandera de una ciudad: soy testigo de caminos, sierras, culturas hermanas…
Soy una embajadora del alma de un pueblo que no olvida de dónde viene, pero que siempre mira hacia nuevos horizontes.
Nunca dejes de soñar...
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Guía de Montaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario